La pandemia de coronavirus ofrece una gran oportunidad a los museos en este momento de incertidumbre y circulación de mala información. Explorar e indagar en la historia y utilizar su conocimiento y colecciones para ayudar a comprender, traer tranquilidad y observar como las épocas y las culturas enfrentaron a su vez situaciones similares. Aprender del pasado y de la diversidad para no dar lugar a temores infundados en nuestro tiempo.
Cómo las historias se cruzan
El 27 de enero de 1871 se inició en Buenos Aires la epidemia de fiebre amarilla, fue en el barrio de San Telmo, en las viviendas de la calle Bolivar 392 y Cochabamba 113, los atendió el Dr. Argerich. La Comisión Municipal que presidia Narciso Martinez de Hoz desoyó las advertencias del Dr. Leopoldo Montes de Oca y no dio orden de avisar ni alertar sobre los casos. Así se siguió organizando el festejo del carnaval, febrero terminó con centenas de personas enfermas y marzo comenzó con decenas de muertes diarias. Los hospitales no dieron abasto. Comenzó la cuarentena y las provincias cerraron el paso a las personas y mercaderías de Buenos Aires.
Se constituyó una nueva comisión de emergencia. Su primera función fue expulsar gente de los lugares afectados y hasta quemar sus pertenencias, se acusó a los inmigrantes, de mayoría italiana, de haber traído la plaga desde Europa. La población afroamericana fue empujada a vivir en condiciones miserables y tanto a ellos como a los inmigrantes europeos se les prohibió ir a la zona Norte. De geografía más salubre, allí se refugiaba la población pudiente, blanca y propietaria, que abandonaba sus casonas que al poco tiempo se convirtieron en conventillos. Un profesional clave en la lucha contra la epidemia fue el Dr. Rafael Herrera Vegas, médico dermatólogo venezolano residente en Brasil, que fue convocado para organizar la campaña.
Mientras tanto el presidente de la nación, Domingo Faustino Sarmiento, y su vicepresidente Adolfo Alsina, escaparon de la ciudad en un tren con otros 70 personajes a refugiarse en Mercedes. El diario “La Prensa” del 21 de marzo de 1871, decía: “Hay ciertos rasgos de cobardía que dan la medida de lo que es un magistrado y de lo que podrá dar de sí en adelante, en el alto ejercicio que le confiaron los pueblos”.
“Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas.” / Dr. Ramón Carrillo 1906-1956.
«Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires», Juan Manuel Blanes (1830-1901).
Óleo sobre tela de 230 cm. de alto x 180 cm. de ancho. 1871
Museo Nacional de Bellas Artes