«Diremos que, desde el momento en que un objeto aparece en una narración, se carga de una fuerza especial, se convierte en algo como el polo de un campo magnético, un nudo en una red de relaciones invisibles. El simbolismo de un objeto puede ser más o menos explícito, pero existe siempre. Podríamos decir que en una narración un objeto es siempre un objeto mágico.»
Italo Calvino / «Seis propuestas para el próximo milenio», conferencias dictadas en la Universidad de Harvard en junio de 1984.
Mbora’i
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones
“Kova éma orerekorâva ékue íaema orerecharaiñoanguâ eyma. Ñanderu aema oichâ âukaramo, aevyma nañande recharaira, kiringue í ndaecharaira oporaiaguâgui. Temiendura añora ângae yma ko mboraima ñanderu ome êva ´ekue. Ñambojeroviarâ, ñande momaete,a égui ñe ékuery omombaraete anguâ.” “Lo que nosotros tenemos forma parte de nuestra cultura y no debemos olvidarlo. Es nuestro dios quien nos ha dado la sabiduría, y por eso no debemos olvidarla ni dejar que los niños la olviden, deben cantar porque así es el don de la sabiduría, porque nuestro dios es quien nos la regaló y dio para los niños. No vamos a olvidarla, porque nuestra música no es sólo para escuchar, es para sentir, nos fortalece y fortalece nuestra espiritualidad.” Rodolfo Chamorro, Opygua de la Aldea Tekoa Arandu
Diseñar es un problema
Encontré este texto que fue parte del catálogo de la exhibición “La Tierra: una historia de cambios” que se montó en el Museo de La Plata en el año 2002. La exhibición fue la gran conclusión de un seminario organizado por la Fundación Antorchas y la Smithsonian Institution, durante dos años técnicos de unos treinta museos se reunieron en torno al desafío de describir la evolución de la Tierra. Lo escribí como reseña del método de trabajo y aunque fue hace una década creo que mantiene su vigencia. La estrategia que diseñamos puede ser adaptada por parte del equipo de trabajo de cualquier proyecto con el que se pretende mostrar algo o construir una experiencia.
Diseñar es un problema
Un problema que, más que una hoja en blanco, se presenta como una nebulosa de muchas opciones posibles. Frente al desafió las ideas surgen diluyendo el problema, permitiendo que las soluciones se acomoden, compitan, encajen y se fundan. Es común que las soluciones inmediatas sean las que lideren los proyectos; de manera selectiva optamos por la repetición, la copia o el seguimiento de viejos mandatos. Pero es tiempo de permitirnos escuchar nuevas ideas, indagar en alternativas inesperadas, explorar y atender puntos de vista dispares.
No es una tarea sencilla desobedecer a la verticalidad del pensamiento lógico para navegar por ideas sin orden aparente. Es bien conocido el dicho de que todos los caminos conducen a Roma, agregaría que a veces tal vez sea más rico pasear por los aledaños que dirigirse directamente a destino. Establecer y comunicar una metodología de diseño que permita organizar la tarea, a su vez dar lugar al ensayo y el error, ha sido una de las misiones de este seminario.
Diseñar soportes
Si bien Arquímedes dijo “dadme un apoyo y moveré al mundo”, en este caso lo usaremos para detenerlo. Diseñar un soporte museográfico requiere astucia, sentido común y sutileza.
En primer lugar y antes de tocarlo, sopesaremos al objeto con la mirada, permitiremos que nos hable sobre sí mismo. El conocimiento previo más algunas preguntas nos ayudarán a comprenderlo. ¿Cómo y para qué se usa, cuál es la posición correcta para usarlo? ¿Qué lo hace especial, cuál es el detalle: una firma, un tornillo labrado, la marca de gastado, su ángulo de diseño? ¿Es un objeto cotidiano o un objeto con poder simbólico? ¿Con qué otro objeto se relaciona, de quién depende?
Si tenemos suerte, nos hará evidente cómo exhibirlo para que cautive.
Luego claro habrá que conversar con el o la conservadora, sostenerlo y buscarle el centro, las tensiones, los riesgos y el equilibrio. Saber si tolera luz, si es sensible al quiebre o a deshacerse en hilachas.
Por supuesto no es lo mismo un piano que un acerico y con respecto a detener el mundo, el sentido primario de diseñar un soporte museográfico es que el objeto descanse sobre él en un sueño imperturbable. La paradoja es que a través del diseño también debemos mantenerlo despierto y conversador.
El poder de la línea.
De la idea al montaje
Diseño y construcción de una símil fachada con hornacina para la pieza de exhibición “Escudo de la Asamblea General Constituyente del año XIII”.
Lugar: Museo Histórico Nacional.
Condiciones: Tener bajo costo y posibilidad de producción propia.
Concepto focal: Dar contexto al objeto evocando su función original como escudo de fachada.
Producción: Equipo de mantenimiento del MHN.
Tiempo: 7 días.
Los museos al laboratorio
Primeros Modernos
Endorfinas
Algunas preguntas que me planteo al comenzar a planificar una exhibición:
• ¿Cuál es la gran idea? ¿Cuál el mensaje principal?
Toda exhibición debería tener una gran idea, una oración o un enunciado que dé a entender de qué trata la exhibición, como así también cada uno de sus núcleos o las secciones del recorrido. Es esta gran idea la que ayuda a determinar y organizar que información se le brindará al visitante -nuestro invitado.
Pienso en como podría presentar el proyecto a otra persona que no sabe de que se trata ¿cómo se podría describir en una sola y breve oración?
Alrededor de la gran idea o mensaje principal se construye la historia, se evalúan las perspectivas para interpretarla y es entonces que planeamos la experiencia que deseamos para el visitante.
• ¿Cuál es el espíritu?
• ¿A quién deseamos comunicar?
• ¿Cuáles son los métodos apropiados para comunicar ese mensaje?
Sugerencias:
Dar la oportunidad al visitante de que haga conexiones entre la experiencia que vive en el museo y las de su propia vida.
Reconocer que los diferentes tipos de personas prefieren y utilizan distintas estrategias y estilos de aprendizaje.
Permitir distintos puntos de entrada al contenido, de esa manera los participantes pueden elegir los puntos o «engancharse» con los que se ajusten a sus preferencias o intereses personales.
Presentar los temas complejos en etapas progresivas utilizando distintas jerarquías de información: de lo global a lo particular, de la metáfora a lo descriptivo.
Introducir la emoción, las experiencias gratas son la llave del aprendizaje.
Implícitos, simultáneos y discontinuos.
«El campo auditivo es simultáneo, el visual sucesivo. Los modelos de las personas no-alfabetizadas eran implícitos, simultáneos y discontinuos, y también mucho más ricos que los del hombre alfabetizado. En su dependencia a la palabra hablada para obtener información, las personas eran asimiladas en una red tribal; y ya que la palabra hablada tiene una carga más emocional que la escrita —comunicando por la entonación emociones tan ricas como la alegría, el enojo, el miedo, el sufrimiento— el hombre tribal era más espontáneo y pasionalmente volátil.
El hombre audio-táctil participaba en el inconsciente colectivo, vivía en una mundo mágico integral ordenado por los patrones del mito y el rito, con sus valores divinos sin ser amenazados, mientras que el hombre alfabetizado o visual crea un ambiente altamente fragmentado e individualizado, explícito, lógico…».
Marshall Mc Luhan. 1962
Hay quien dice que hoy Mc Luhan suena ingenuo, aun así, qué interesante es su especulación acerca de cómo los medios, más allá del contenido, modelan en continuo a los receptores.
Es inspiradora su descripción de cómo la capacidad humana de envolverse emocionalmente facilita una forma espontánea de acceder a la información, de aprender.
¿Qué tal si la exhibición de museo la planificáramos desde la capacidad tribal de transmisión en lugar de la linealidad vertical del libro?