Primera parte Los museos y particularmente sus exhibiciones pueden considerarse como medios de comunicación, y como tales disponen además del potencial que la autenticidad de sus colecciones les concede. Es por lo tanto fundamental que el museo funcione también como un campo de experimentación y de aprendizaje permanente, donde el visitante sea considerado tan …
Archivos de la categoría: Artículos
IM / Howard Gardner
Aquí una aproximación a la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. ¿Por qué nos interesan? Porque nos permiten repensar a nuestras audiencias, visitantes, clientes, destinatarios o como quieran llamarlos. Sí sabíamos que lo más importante para el Museo, históricamente, fue la investigación y sus colecciones, es tiempo de pensarlos hoy como medios de …
Inventar opciones / Design Thinking
“La mayoría de la gente, a esta altura, conoce la historia de los humildes Post-It. El Dr. Spencer Silver, un científico que trabajaba en 3M en los años 60, se topó con un adhesivo con algunas propiedades curiosas. Su jefe, bastante razonable, no vio la utilidad de las “elastomeric copolymer microspheres «, también conocidas como …
Podemos solucionarlo
La falta de recursos es una frontera que puede darnos alas. Diseñar se trata de pensar en función de una pasión que nos inspira. Luego imaginar lo factible, en cómo podría ser con lo que tenemos para después hacerlo viable, implementarlo es el logro. La materialización es un éxito grupal. Pienso en este aspecto de …
Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje
«Sí un chico tiene interés, entonces la educación ocurre» Arthur C. Clarke. Algo que puede inspirar innovación y dar mucho que pensar acerca de como encaramos la comunicación y el aprendizaje en los museos. El investigador en educación Sugata Mitra aborda uno de los mayores problemas de la educación: los mejores profesores y las mejores …
Seguir leyendo «Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje»
The Beatles
Las exhibiciones de museos podrían ser capaces de conmover, podrían empujar a las personas a apasionados cuestionamientos internos y a los intercambios de opinión; también podrían promover cambios de actitud al permitir que los visitantes opten por nuevas perspectivas frente a conceptos rígidos o tradiciones jamás cuestionadas. Pero todo esto solo puede lograrse si desde …
Mbora’i
Mboraí, Cantos sagrados de las aldeas Mbya Guaraní de Misiones “Kova éma orerekorâva ékue íaema orerecharaiñoanguâ eyma. Ñanderu aema oichâ âukaramo, aevyma nañande recharaira, kiringue í ndaecharaira oporaiaguâgui. Temiendura añora ângae yma ko mboraima ñanderu ome êva ´ekue. Ñambojeroviarâ, ñande momaete,a égui ñe ékuery omombaraete anguâ.” “Lo que nosotros tenemos forma parte de nuestra cultura …
Diseñar es un problema
Encontré este texto que fue parte del catálogo de la exhibición “La Tierra: una historia de cambios” que se montó en el Museo de La Plata en el año 2002. La exhibición fue la gran conclusión de un seminario organizado por la Fundación Antorchas y la Smithsonian Institution, durante dos años técnicos de unos treinta …
Endorfinas
Algunas preguntas que me planteo al comenzar a planificar una exhibición: • ¿Cuál es la gran idea? ¿Cuál el mensaje principal? Toda exhibición debería tener una gran idea, una oración o un enunciado que dé a entender de qué trata la exhibición, como así también cada uno de sus núcleos o las secciones del recorrido. …
Diseños de exhibiciones: aproximación a un método
Dedicado a las conversaciones con mis amigos y colegas Elaine Gurian, Magdalena Mieri y Jim Volkert. Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar –nuestra manera de percibir el mundo. Cuando esas proporciones cambian, los hombres …
Seguir leyendo «Diseños de exhibiciones: aproximación a un método»